
Alternativas de todos los Sectores de Actividad
Alternativa: algo que puedo hacer desde la empresa con los recursos y medios al alcance para superar los problemas.
Pulsa el botón +
para desplegar y conocer la alternativa en concreto
Alternativa basada en el desarrollo de nuevas propuestas dirigidas a la salud
La crisis cambia las prioridades y las percepciones de los clientes, orientando su propensión de compra hacia los productos y servicios relacionados con la salud y el cuidado personal. En este sentido, la preocupación por la salud de los clientes se ha convertido en un problema que frena el consumo, pero a su vez constituye también una alternativa para ofrecer productos y servicios sanitariamente seguros y en una oportunidad para la empresa a la hora de realizar una apuesta.
Alternativa de cambio en la estrategia de marketing
Con el negocio cerrado o con la caída de la demanda, la estrategia de marketing debe adaptarse a los cambios que se están produciendo, no solo en el comportamiento del consumidor sino también en su forma de pensar, de sentir y de actuar ante la crisis.
Cuando las necesidades cambian, el enfoque de la empresa también debe hacerlo. El realizar un cambio en la estrategia de marketing, enfocándose en los cambios experimentados por los clientes (preocupación por la salud, incremento de las compras on-line, cambio de hábitos en el ocio, relaciones sociales…), constituyendo una Alternativa para la empresa.
Alternativa de reforzar las nuevas formas de relacionarse y contactar con los clientes
La crisis del coronavirus ha incrementado las relaciones telemáticas, por eso es muy importante reforzar el contacto de la empresa con los clientes por esta vía, ofreciéndole información sobre medidas de seguridad sanitaria, ofertas, nuevos productos y servicios, listas de contactos, información personalizada sobre las ofertas… La incorporación de todos estos aspectos abren a la empresa al desarrollo de una nueva Alternativa y Oportunidad.
Alternativa de crear nuevas cadenas de suministro
La crisis del coronavirus ha provocado la alteración de las cadenas de suministro, muchas materias primas, piezas, componentes, etc, para cuya fabricación o suministro dependa de otros países pueden alterar la cadena de producción de la empresa, de modo que sea necesario explorar cadenas de suministro alternativas o incluso que la empresa pueda dedicarse a producir dichos suministros. Por tanto, la ruptura de la cadena de suministro, puede convertirse en un Problema a la vez que en una Alternativa para la empresa.
Alternativa de ofrecer servicios de distribución a domicilio
La crisis del coronavirus ha relanzado los servicios de distribución a domicilio, una estrategia comercial que muchas empresas y competidores están adoptando, haciendo crecer la logística, mano de obra y vehículos para estos fines, debido fundamentalmente al crecimiento de las compras online. Desde ese punto de vista, los servicios de distribución a domicilio se convierten en una Alternativa para la empresa a la vez que en una Oportunidad.
Alternativa de improvisar y probar cosas nuevas a pequeña escala ante la crisis y actividades de los negocios tradicionales
La crisis del coronavirus está poniendo en crisis muchas formas tradicionales de negocio y la viabilidad de muchas empresas. Al mismo tiempo vemos cómo se produce una necesidad de cambio y adaptación a las nuevas circunstancias (las tiendas improvisan la venta on-line y la distribución a domicilio, los profesores clases online, las empresas el teletrabajo…), pero las respuestas virtuales no son la única solución, otras posibilidades a considerar son el desarrollo de alianzas entre empresas, las colaboraciones inusuales, las asociaciones con competidores, la diversificación, etc. La crisis de las actividades y negocios tradicionales se convierte en un Problema a la vez que en una Alternativa para probar cosas nuevas a pequeña escala con la que reflotar la empresa.
Alternativa de adaptar la empresa a las nuevas tecnologías relacionadas con la automatización (digitalización)
La crisis del coronavirus ha acelerado la digitalización y automatización de los procesos de producción, control, comercialización, etc, una realidad que ha cogido a pie cambiado a muchas empresas locales poniendo en riesgo su rentabilidad. La falta de adaptación de la empresa a las nuevas tecnologías relacionadas con la automatización y digitalización de sus procesos, además de un Problema para las empresas, representa a su vez una Alternativa y una Oportunidad para su crecimiento y desarrollo.
Alternativa de orientar la empresa hacia productos y servicios para clientes con alto poder adquisitivo
La crisis del coronavirus ha traído para muchas empresas una caída en la facturación, una situación que necesita nuevas estrategias para reinventarse, una de las cuales puede ser la reorientación de sus productos y servicios hacia una clientela con alto nivel adquisitivo agregando el valor añadido de la seguridad sanitaria y la calidad (garantía sanitaria, distancia social, elementos añadidos de seguridad a los exigidos por normativa…). La orientación de la empresa hacia productos y servicios para clientes con alto poder adquisitivo representa una Alternativa además de una Oportunidad.
Alternativa de implementar servicios relacionados con la dieta y de la salud
La crisis del coronavirus ha traído aparejada la preocupación por la salud y la alimentación saludable, un factor que impulsa a las empresas locales relacionadas con la producción de alimentos, la industria, la fabricación de alimentos saludables y bioalimentos, el comercio, los servicios (restauración, alojamiento, turismo) y la venta on-line. Surge así todo un abanico de iniciativas relacionadas con alimentos y dietas personalizadas, servicios profesionales de la nutrición, venta en línea de accesorios y suplementos deportivos, actividades de mindfulness, yoga, meditación, etc. Los servicios dietéticos y de la salud suponen una Alternativa y Oportunidad para las empresas.
Alternativa de venta cruzada
La crisis del coronavirus ha modificado los hábitos de comportamiento y de compra, activando la imaginación del comercio y las ventas por parte de las empresas. Una estrategia es la venta cruzada, así nos encontramos con bares que venden revistas y a la vez son administración de loterías; gasolineras que venden pan, revistas, servicios de bar-restaurante, recambios del automóvil, óptica… En la hostelería aparecen las panaderías desgustación, las cafeterías-librerías… También bares que venden fruta, conservas o embutidos… Con los cambios que están ocurriendo constituye una importante Alternativa los negocios de la venta híbrida y cruzada.
Alternativa de incorporar a la venta y al negocio la imagen y vídeo en 360º
La crisis del coronavirus está impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías orientadas a mostrar al cliente los productos y las ofertas utilizando nuevas tecnologías que no requieren la presencialidad, una muestra de ello es la utilización de vídeos y fotografías en imágenes de 360 grados capaz de mostrar la realidad desde todos los ángulos posibles, diferentes perspectivas, a diferencia de las cámaras convencionales (solo visible desde un ángulo). Este tipo de imágenes/vídeos 360º son ideales para el comercio y de manera muy especial para el inmobiliario y hotelero, que necesitan mostrar los inmuebles o habitaciones desde todos sus ángulos. El sector turístico también está utilizando este formato para dar a conocer sus destinos. Para realizar estos trabajos se puede contratar a un profesional para que realice las fotografías o vídeos en 360º, también utilizar una cámara especial (algunos teléfonos smartphone ya la incluyen) o utilizar alguna app móvil como Google Street View, Sphere o HD Panorama. La incorporación de la imagen y vídeo en 360º representa una Alternativa a la vez que una Oportunidad para la empresa.
Alternativa de reorientación de la producción y el comercio a los productos sanitarios
La crisis del coronavirus ha generado la necesidad de incrementar los gastos para seguridad sanitaria y protección personal (señalización, mascarillas, reducción de espacios comerciales, reducción de aforo, máscaras, mamparas, gel…). Todos estos factores aumentan los costes a la vez que disminuyen los ingresos de las empresas, amén de la dificultad que supone el acceso a estos recursos; todo lo cual supone un problema para las empresas; por el contrario, la reorientación de la producción de las empresas hacia la fabricación de estos productos representa una Alternativa y una Oportunidad para las empresas.
Alternativa del diseño de nuevos conceptos y formatos de comercio
La crisis del coronavirus ha supuesto un duro golpe para el pequeño comercio, que en muchos casos viene a suponer la puntilla a una larga crisis. Las tiendas no especializadas que se basan en el negocio tradicional tienen muy difícil su continuidad. Una posibilidad para hacer frente a esta situación es la especialización en productos y servicios muy específicos, el comercio on-line, la venta a través de las redes sociales, el marketing o la creación de nuevas experiencias para los clientes. El diseño de nuevos conceptos y formatos para vender representa una Alternativa para el comercio.
Alternativa de romper inercias y esquemas mentales del pasado
La crisis del coronavirus ha roto con los equilibrios y ordenamiento general de la oferta y la demanda, poniendo en tela de juicio la rentabilidad de muchos sectores y actividades. Para hacer frente a esta situación se hace necesario romper con las inercias y esquemas mentales del pasado, obligando a la empresa a actuar de manera flexible, mirando a las cosas nuevas que se pueden hacer teniendo en cuenta las capacidades propias, para lo cual es necesario abandonar las inercias. Romper las inercias y esquemas mentales del pasado constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de articular posibilidades con nuestros clientes
La crisis del coronavirus ha alterado el mercado de muchas empresas, obligando a una nueva estrategia de búsqueda de alternativas y forma de relacionarse con los clientes. El proceso de hacer nuevos clientes es más arduo y costoso que la realización de ventas a los que tenemos ya fidelizados. Aunque con las condiciones sobrevenidas por la crisis no podamos mantener las ventas, es necesario estar cerca de ellos conversando e inventando nuevas posibilidades porque supone una inversión de futuro; todo ello lo podemos hacer escuchándolos, haciéndonos cargo de sus preocupaciones, estableciendo un conversar fluido y permanente a través de Internet y las redes sociales, renovando las ofertas que les hacemos y haciéndoles partícipes en el diseño de nuevas ofertas. Articular nuevas posibilidades con nuestros clientes constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de desarrollar y mejorar las opciones de logística, entrega y distribución
La crisis del coronavirus ha revolucionado los procesos de comercio electrónico y con ello las necesidades de logística, distribución y entrega de los productos. La rapidez y flexibilidad en la entrega se ha convertido en un factor de competitividad de las empresas. Los clientes demandan servicios de entrega más rápidos, una competición en la que están inmersas las empresas y que ha crecido con la crisis del coronavirus. Es normal la existencia de empresas que ofrecen entregas en el mismo día o incluso en pocas horas. La inversión en mejorar los servicios de entrega y el desarrollo de alianzas con empresas de distribución es una constante, en una espiral sin fin para facilitar la decisión de compra a los consumido+res. Como ejemplo, empresas como Amazon, ya está probando el servicio de entrega de paquetes con drones. Para las empresas locales constituye una Alternativa el centrarse en la mejora de los servicios de logística, entrega y distribución, a la vez que supone una Oportunidad el convertirse en un operador en la prestación de esos servicios.
Alternativa de simplificar el proceso de compra on-line por parte del cliente
La crisis del coronavirus ha propiciado la incorporación acelerada de un gran número de nuevos compradores virtuales, facilitar al máximo la compra y sus pasos se convierte en un factor competitivo para la empresa, proporcionando el camino más sencillo para comprar, para lo cual se pueden implementar las siguientes facilidades: reducir los campos del formulario de registro, permitir el pago con varias opciones, facilitar distintas formas de envío, claridad en la información, sensación de estar realizando una compra segura, evitar sorpresas de última hora para el cliente, como el conocimiento de costes extra, etc. Simplificar el proceso de compra on-line por parte del cliente se ha convertido en una Alternativa para la empresa.
Alternativa de desarrollar la comunicación multicanal
La crisis del coronavirus ha aumentado la afluencia de los clientes en Internet, por eso es muy importante que las empresas alcancen cada vez mayor presencia allí donde están mediante una estrategia de comunicación multicanal. Los compradores entran en contacto con la empresa a través de muchas vías: redes sociales, mailing, contenidos webs, medios de comunicación etc. Cuando la empresa es visible para tus clientes en varios canales, aumenta su potencial de venta. El desarrollo de la comunicación multicanal representa una Alternativa para la empresa.
Alternativa de servicios y catálogos de suscripción
La pugna de las empresas por ganar clientes y cota de mercado es cada día mayor, una tendencia que irá en aumento tras la crisis del coronavirus, período en el que las compañías han realizado un esfuerzo extra para crear sus propias revistas, guías, blogs, catálogos y whitepapers digitales para mostrar sus productos y ganar terreno a los competidores. Es una buena forma de ayudar a los clientes, a medida que se consiguen suscriptores y correos electrónicos a cambio de contenidos de calidad y actualizados.
Los servicios y catálogos de suscripción constituyen una Alternativa para la empresa.
Alternativa para implantación de robots para la limpieza y desinfección
La creciente preocupación por la salud y la limpieza tras la crisis del coronavirus, así como la adaptación a las exigencias de la normativa, genera nuevos gastos para hacer frente a las necesidades de limpieza y desinfección, una realidad que entre otras cosas propiciará el impulso definitivo a la industria de los robots y asistentes del hogar, una industria que venía experimentando un gran crecimiento y que se convertirá en tendencia en los próximos años.
La nueva industria de robots para la limpieza y desinfección se convierte en una Alternativa para las empresas que adopten estos nuevos medios, así como en una Oportunidad relacionada con su producción, instalación, mantenimiento y comercialización.
Alternativa de ofrecer contenido gratuito y formularios de suscripción
La crisis del coronavirus ha acelerado la lucha por conseguir clientes, una estrategia es a través de la generación y oferta gratuita de contenido de interés gratuito para los clientes, así como su captación a través de formularios de suscripción, desde obtener una importante base de datos.
Ofrecer contenido gratuito y formularios de suscripción constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de elaborar bases de datos segmentadas para hacer ofertas diferenciadas a los clientes
La crisis del coronavirus trae aparejada la lucha por la cuota de mercado y la captación de nuevos clientes desde la personalización, por lo que una estrategia de la empresa pasa a ser el conocimiento de las necesidades de los clientes por grupos, intereses, aficiones… Ya que a cada tipo de público requiere una comunicación y un trato diferentes, así como una forma personalizada de realizarles las ofertas.
La elaboración de bases de datos segmentadas para hacer ofertas diferenciadas a los clientes constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de acceder al cliente a través de dispositivos que se conectan con su teléfono
En un intento por sofisticar y mejorar la relación con el cliente a través de la comunicación entre dispositivos, una tendencia que se acrecienta tras la crisis del coronavirus, para mejorar la experiencia de compra y los establecimientos. Esta tecnología puede emitir ofertas a los clientes conectando con el móvil, comprobando previamente la entidad del usuario. La puesta en marcha de este tipo de dispositivos es necesario que el cliente cuente cuente con una aplicación del tipo Beacon en su móvil, y que tenga conectado el Bluetooth, siendo la precisión de esta tecnología inigualable.
Acceder al cliente a través de dispositivos que se conecten con su teléfono constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de la empresa cercana que cuida a las personas desde la relación humana
La crisis del coronavirus nos ha traído la sofisticación y la lucha por la fidelización del cliente. Frente a la virtualización de las relaciones, una estrategia de las empresas consiste en reforzar el trato humano y personalizado llevado a cabo de manera directa.
Frente a la estrategia de la digitalización y la robotización, existe una estrategia diferente centrada en el trato humano, de esta manera el trato humano se convierte en la principal fuente de experiencia del cliente con la empresa.
El contacto físico en la tienda o en la empresa, se refuerza además con la “proximidad on-line” a través de chatbots (un programa que simula mantener una conversación con el usuario a través de respuestas automáticas) o el desarrollo de la denominada “última milla” (paso final del ecommerce en el que el paquete llega al cliente).
La atención y cercanía en el cuidado a las personas constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de la empresa o la tienda experiencial
Tras la crisis del coronavirus las estrategias de venta se están sofisticando, una escalada más en el proceso de convertir los productos y los servicios en experiencias memorables, la mayor parte de las decisiones de compra se mueven por impulsos emocionales y se activan en el subconsciente. Se trata de implicar o apelar a los 5 sentidos en la compra; en esta nueva realidad, las empresas y las tiendas destinarán más espacio para la experiencia y menos para los productos de venta. Más experiencia es igual a más espacio, más sorpresa, más servicios y menos productos. El enfoque prima al cliente por encima del producto. La experiencia de compra será el principal valor referencial para la empresa o la marca, desarrollándose todo lo relacionado con la creatividad y la innovación del entorno, la realidad aumentada y los espacios de ocio quitan cada vez más protagonismo a la venta convencional.
La empresa o tienda experiencial representa una Alternativa para la empresa.
Alternativa de empresa como escaparate y distribución a domicilio
La crisis del coronavirus está transformando y acelerando las formas de vender y comprar, propiciando, entre otras cosas, el cambio en el concepto del comercio como escaparate y la distribución a domicilio.
Desarrollar el concepto de empresa/escaparate y distribución a domicilio constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de la higienización y la garantía sanitaria en las tiendas
La crisis del coronavirus marca un antes y un después en la higiene y seguridad sanitaria, sobre todo en aquéllas actividades en las que el cliente puede probarse todo tipo de prendas, calzado, etc. Las prácticas sanitarias seguras representarán un elemento a tener en cuenta en la decisión de compra (desinfección de probadores, desinfección de prendas, etc.
El enfoque en la garantía sanitaria en las tiendas representa una Alternativa para la empresa.
Alternativa de adaptarse a un cliente que es comprador y vendedor (prescriptor)
La crisis del coronavirus ha acelerado la adaptación de las empresas a las necesidades del cliente, un cliente que ha cambiado y variado su forma de comprar y relacionarse con los productos y los servicios; cada vez más informado, concienciado y conectado. Bajo esta premisa, la empresa ha de adaptarse a un cliente que no solo compra, sino que también actúa como vendedor (prescriptor) atrayendo a otros clientes a la empresa. Los consumidores tienen un papel muy influyente en cuanto a la recomendación de los productos o servicios, ya sea en un entorno cercano o mediante redes sociales. Cada vez con más fuerza, las redes sociales están ganando terreno a las costosas campañas de publicidad.
Adaptarse a un cliente que es comprador y a su vez vendedor, constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de adaptarse a un cliente que prima el uso sobre la propiedad
La crisis del coronavirus ha acelerado la adaptación de las empresas a las necesidades del cliente, un cliente que ha cambiado y variado su forma de comprar y relacionarse con los productos y los servicios; cada vez más informado, concienciado y conectado. Bajo esta premisa, la empresa ha de adaptarse a un cliente que está cambiando sus hábitos de consumo de la propiedad al uso, una tendencia que se pone de manifiesto desde la forma de acceder a la vivienda y los automóviles, hasta cualquier tipo de adquisición basada en el uso sin compra. El cliente tiende cada vez más a compartir, intercambiar o alquilar en el marco de la economía colaborativa.
Adaptarse a un cliente que prima el uso sobre la propiedad se ha convertido en una Alternativa para la empresa.
Alternativa de adaptarse a un cliente que cuida su salud
La crisis del coronavirus ha acelerado la adaptación de las empresas a las necesidades del cliente, un cliente que ha cambiado y variado su forma de comprar y relacionarse con los productos y los servicios; cada vez más informado, concienciado y conectado. Bajo esta premisa, la empresa ha de adaptarse a un cliente que cuida la salud como criterio principal a la hora de comprar, una razón por la que está dispuesto a pagar un sobreprecio.
Adaptarse a un cliente que cuida su salud se ha convertido en una Alternativa para la empresa.
Alternativa de personalizar la relación con los clientes
El coronavirus ha iniciado una carrera por la atención y fidelización de los clientes. La pequeña empresa tiene la ventaja de tratar y relacionarse directamente con sus clientes, observar sus reacciones, preguntarles, comprobar lo que les gusta; todo lo cual le confiere una ventaja competitiva respecto a la gran empresa y la posibilidad de interaccionar con él y lo que ello implica, obteniendo una información de primera mano para adaptar tus ofertas a sus necesidades, creando una red de confianza que contribuye a la fidelización.
La personalización en la relación con los clientes representa una Alternativa para la empresa.
Alternativa de formar parte en iniciativas del tipo Correos Market
El crecimiento de las compras on-line, tiene su impacto en el crecimiento del sector, incluidas las plataformas y la logística de distribución. El poder formar parte e integrarse en iniciativas como Correos market es una estrategia que puede ser a la vez una alternativa para aumentar las ventas y en una oportunidad para la empresa.
Alternativa de desarrollar actividades de atención a domicilio
El desarrollo de los acontecimientos, como el aislamiento de los ciudadanos en sus casas y el miedo, generan nuevas pautas de comportamiento de los clientes. Una de las consecuencias de todo esto es la caída de las ventas y el incremento de los servicios de atención domiciliaria (servicios de peluquería, compra telefónica, envío a domicilio, atención telemática…). Todo este tipo de servicios constituye una Alternativa a la vez que una Oportunidad para la empresa.
Alternativa de reforzar la comunicación y relación con los clientes a través de nuevos canales y redes sociales
La crisis del coronavirus ha traído una nueva forma de comunicación de la empresa con los clientes, reforzando los mecanismos de relación a través de las videoconferencias (Skype, Zoom…) para mantenerse en contacto permanente a través de las redes sociales (Facebook e Instagram Live, YouTube, M-commerce, WhastApp, etc.). Las nuevas formas de comunicación pueden suponer a la vez que un Problema para las empresas que no se incorporen a este medio y dediquen esfuerzos a ello, una Alternativa y una Oportunidad para incrementar su negocio.
Alternativa de renegociar las ofertas y el precio de los productos y servicios de proveedores
La crisis del coronavirus ha alterado por completo las relaciones comerciales entre las empresas, generando todo tipo de desequilibrios y abriendo el espacio para la renegociación y búsqueda de ofertas nuevas por parte de las empresas. Desde este punto de vista, la renegociación de las ofertas y el precio de los productos y los servicios se convierte en un Problema para la empresa que puede ver alteradas a la baja su previsión de ingresos, a la vez que se convierte en una Alternativa para renegociar los precios de los productos y servicios de los proveedores.
Alternativa de reforzar los canales de venta
La crisis del coronavirus y el crecimiento del comercio electrónico, ha obligado a las empresas a reforzar sus canales de venta con el uso de las TICs. La exploración y utilización de diferentes canales de venta se convierte en una estrategia que ha crecido durante la crisis aprovechando las herramientas y canales digitales. El refuerzo de los canales de venta se convierte en una Alternativa a la vez que en una Oportunidad para incrementar las ventas de las empresas tras la caída de sus ingresos.
Alternativa de ofertar espacios para el teletrabajo
La crisis del coronavirus ha abierto nuevas oportunidades al medio rural, percibiéndose como un espacio más seguro y con una mayor calidad de vida que el urbano; todo este fenómeno ha renovado el interés por el espacio rural como lugar para vivir y trabajar, generando la posibilidad de habilitar espacios para el teletrabajo, dotación de servicios, espacios de coworking, etc. La oferta de habilitar y ofrecer espacios para el teletrabajo constituye una Alternativa y una Oportunidad para el desarrollo de nuevas actividades empresariales.
Alternativa de adaptar la empresa a las nuevas tecnologías relacionadas con el teletrabajo y el trabajo deslocalizado
La crisis del coronavirus ha acelerado la irrupción del teletrabajo y el trabajo deslocalizado y a distancia, una realidad que se traslada a la necesidad de digitalización y automatización de los procesos de producción en la empresa, poniendo en riesgo su rentabilidad. La falta de adaptación de la empresa a las nuevas tecnologías relacionadas con el teletrabajo y la implantación y usos de herramientas para webinars, videoconferencias y otros recursos de comunicación y coordinación, además de un Problema para las empresas, representa a su vez una Alternativa y una Oportunidad para su crecimiento y desarrollo.
Alternativa de desarrollar la logística y cadena de suministro
La crisis del coronavirus y el cambio de hábitos que ha traído en el consumo se manifiesta en cuestiones como la logística y suministro de los productos y servicios, un ejemplo de ello es el crecimiento del almacenamiento, transporte y distribución, como es el caso de los servicios de «última milla». De esta manera están surgiendo negocios bajo modelos de gestión de logística colaborativa entre empresas, pudiendo atender las necesidades de las empresas locales que se manejan lotes pequeños mediante un servicio rápido asegurando la calidad y trazabilidad en el proceso. El desarrollo de una estrategia para el desarrollo de la logística, distribución y cadena de suministro representa una Alternativa para la empresa.
Alternativa de cooperar y colaborar para ganar en competitividad
La crisis del coronavirus pone en evidencia la necesidad de cooperación entre las empresas para ganar en competitividad: para ahorrar en costes de logística, comercialización, distribución, ofertas conjuntas, venta por Internet, etc. La colaboración entre empresas es necesaria para aunar esfuerzos y ganar cuota de mercado, una estrategia que aunque no está presente en la cultura de trabajo, representa una posibilidad para aprovechar sinergias en diferentes sectores y actividades (pequeño comercio, restauración, empresas turísticas, fabricantes del mismo sector…). La cooperación y colaboración empresarial para ganar en competitividad representa una Alternativa para las empresas locales.
Alternativa de impresión 3D dirigida a la producción de artículos para la salud
La crisis del coronavirus ha incrementado el número de necesidades y los costes para mantener abierta la actividad de la empresa. Un problema generalizado que han manifestado las empresas es la dificultad y alto coste que suponen los artículos de protección para garantizar la seguridad sanitaria.
Los desafíos generados por la pandemia del Coronavirus han abierto un nuevo foco de empleo de las impresoras 3D, llevando a cabo la bio-impresión y la impresión de herramientas y artículos para la salud (máscaras, gafas, válvulas respiratorias y otros elementos de protección). La impresión 3D dirigida a la producción de artículos para la salud representa una Alternativa a la vez que una Oportunidad para las empresas.
Alternativa de desarrollo de actividades de logística y descentralización de la producción (supply chain)
La focalización y especialización en la fabricación de ciertos productos ha generado problemas de desabastecimiento y carestía de materias primas. La imposibilidad de acceder a China y otros mercados a causa de la pandemia ha provocado un alto impacto en los sistemas de suministro y ha puesto de manifiesto las carencias de la producción centralizada, así como la necesidad de un abastecimiento de componentes más distribuido, coordinado y rastreable en múltiples geografías y proveedores, manteniendo al mismo tiempo las ventajas de las economías de escala. En esta línea, se hace necesario replantearse la producción local no solo de suministros para la protección personal (mascarillas, respiradores…), sino toda una serie de componentes para la producción de un gran número de productos, abriéndose una oportunidad para el desarrollo de servicios que ayuden a vincular múltiples compradores con múltiples proveedores de manera confiable a través de una ‘malla’ de cadenas de suministro. El desabastecimiento de productos y servicios por los efectos de la centralización productiva representan una Alternativa para las empresas al poder dirigir su producción a su fabricación.
Alternativa de reinvención de la hostelería, diseño de un nuevo concepto de bares y restaurantes
La crisis del coronavirus ha supuesto un duro golpe para el sector de los servicios en general y el de la hostelería en particular. Los negocios relacionados con el ocio compartido, como bares, discotecas o restaurantes van a verse sometidos a una crisis. Las estrictas medidas de seguridad sanitarias van a incidir en su cuenta de resultados, como consecuencia, dichos negocios habrán de especializarse y diferenciarse de la competencia, por ejemplo, diferenciándose por criterios de seguridad sanitaria, calidad de los alimentos, oferta de servicios complementarios, venta cruzada, servicio a domicilio etc. La reinvención de la hostelería, bares y restaurantes supone una Alternativa para las empresas.
Alternativa de atender al cliente como opción estratégica
La crisis del coronavirus está generando una escalada por reforzar los servicios de atención al cliente, una opción que ha de convertirse en una prioridad para las empresas que aspiren a conservar sus clientes y atraer otros nuevos. Si antes de la pandemia el cliente era el eje focal, tras la pandemia se convierte en el rey indiscutible. Enfocarse en el cliente implica buscar respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué les está pasando a nuestros clientes? ¿Cómo deben estar mirando el mundo nuestros clientes? ¿Qué cosas nuevas empiezan a demandar? ¿Cuáles son sus preocupaciones?… Una estrategia adecuada en estos momentos es estar cerca del cliente, hablar, empatizar y decidir con él. La recuperación de la empresa pasa por los clientes y su fidelización. Atender al cliente como opción estratégica constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de abandonar lo que fabrica u ofrece la empresa y dar un giro a la producción
La crisis del coronavirus ha traído como consecuencia que muchas de las cosas que fabricaba o vendía la empresa han dejado de funcionar, siendo necesario adaptarse y responder a los nuevos retos con agilidad, un momento que puede ser oportuno para modificar el rumbo de la empresa, dando un giro estratégico y cambiando la producción hacia otras cosas que los clientes demandan, siguiendo el ejemplo del giro estratégico que grandes empresas como Nokia dieron en su momento (Nokia comenzó fabricando botas de goma y tras la irrupción de la telefonía móvil cambió su negocio a la fabricación de teléfonos). Cuando las prioridades cambian hay que leer los acontecimientos y ver la posibilidad de fabricar atendiendo a la demanda insatisfecha (respiradores, protectores, gel desinfectante, mascarillas, ocio seguro…). Abandonar lo que fabrica u ofrece la empresa y dar un giro a la producción o comercialización de algo nuevo constituye una Alternativa además de una Oportunidad para la empresa.
Alternativa de mejorar la coordinación del trabajo y los procesos de calidad
La crisis del coronavirus supone un parón en la producción para muchas empresas que puede ser aprovechado para revisar y mejorar la coordinación del trabajo y los procesos de calidad. El día a día genera inercias y malas prácticas que pueden ser analizadas y corregidas aprovechando la caída en la actividad, convirtiéndolo en una nueva posibilidad para el crecimiento de la empresa. Mejorar la coordinación del trabajo y los procesos de calidad se convierte en una Alternativa para la competitividad de la empresa.
Alternativa de ofrecer un buen servicio para facilitar las devoluciones
La crisis del coronavirus ha acelerado los procesos de comercio electrónico. Los derechos y prestaciones a favor de los clientes son cada vez mayores, de ahí la necesidad de adaptar las empresas esas exigencias para ganar cuota de mercado. Uno de los derechos que se ha consolidado son la posibilidad de devolver los productos, en muchos casos motivado porque el cliente compra on-line y no tiene la posibilidad de tocar y probar el producto. De esta manera, los clientes quieren devolver los productos en el menor tiempo posible y con las mayores facilidades (a poder ser, desde su propio domicilio).
Mejorar la programación de las devoluciones se convierte para la empresa en un factor de competitividad, facilitando al máximo que el cliente puede comprar lo que quiera y, si no le gusta, hacerle la tarea lo más fácil posible para que se materialice la devolución de la manera más flexible en cuanto a lugar, día y hora.
El desarrollo de mecanismos para facilitar a los clientes las devoluciones de los artículos de la empresa, así como las soluciones para garantizar la seguridad sanitaria y descontaminación de los productos, ha pasado a convertirse en una ventaja para las empresas que pongan en marcha este tipo de procesos (luz ultravioleta y otros mecanismos de descontaminación).
La alternativa de ofrecer un buen servicio para facilitar las devoluciones y hacerlo en condiciones sanitariamente seguras, se ha convertido en una Alternativa a la vez que en una Oportunidad para las empresas que lo practiquen.
Alternativa de facilitar la compra a través del teléfono móvil
La crisis del coronavirus ha aumentado la relación entre las personas y el teléfono móvil, acrecentando su uso para todo tipo de funciones, incluida la compra. De esta manera aumenta la tendencia a comprar desde cualquier lugar a través del móvil (en la calle, el parque, espera del autobús…); por ese motivo es necesario que la empresa facilite a sus clientes las compras a través de este medio, por ejemplo, adaptando tu web a este formato (mobile design) desde el inicio del desarrollo de un proyecto online.
Las estadísticas ponen de manifiesto el rápido crecimiento del comercio móvil, con un perfil de consumidor exigente y sensible a los precios, que querrá comparar e investigar antes de comprar finalmente. Junto con ello, las empresas tendrán que hacer frente a los diferentes comportamientos del consumidor, dependiendo de factores como la edad, género, preferencias en tecnología y nivel educativo, entre otros.
Facilitar la compa a través del teléfono móvil se ha convertido en una Alternativa para la empresa.
Alternativa de personalizar el producto o el servicio a los clientes
La crisis del coronavirus ha acelerado los procesos de afinar los productos y servicios a las necesidades de los clientes, así como la creación de experiencias, una competición entre las empresas que acrecienta los procesos de personalización de los productos y los servicios para hacerlos más atractivos. El cliente demanda una atención personalizada a sus gustos, deseos y aspiraciones. Se trata pues de afinar para que cada cliente se sienta único al ser tratado de manera especial.
Cuando la personalización se proyecta al comercio electrónico, la acción ha de centrarse en todas las maneras de adaptar una tienda online a los distintos clientes y sus deseos, una tarea que se verá asistida por el big data y la inteligencia artificial desde el incremento de los algoritmos para ofrecer a los usuarios contenidos y anuncios totalmente personalizados.
Personalizar el producto o el servicio a los clientes constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de ofrecer a los clientes la posibilidad de generar contenido para la empresa
La crisis del coronavirus está sofisticando las estrategias de implicar a los clientes en la empresa. Entre ellas está la posibilidad para convertir a los clientes en aliados de la propia empresa, una estrategia que utilizan por ejemplo ciertas empresas que venden ropa, ofreciendo a sus clientes subir a una app o a una web las imágenes de los productos una vez que los reciben y los prueban personalmente, generando confianza y cercanía que se concreta en fidelización. La experiencia referida se puede trasladar y adecuar a la venta de otros productos o servicios.
Ofrecer a los clientes la posibilidad de generar contenido se convierte en una Alternativa para la empresa.
Alternativa de de desarrollo de sistemas de reconocimiento de voz y faciales
La crisis del coronavirus está propiciando todo tipo de tecnologías y dispositivos que eviten el contacto físico y la distancia social, esta realidad abre nuevas posibilidades en las formas de relacionarnos con los objetos y la tecnología, una tendencia que se dispara tras la crisis del coronavirus y que abre la puerta al desarrollo de nuevas actividades, productos y servicios.
Los sistemas de reconocimiento de voz y faciales se convierte en una Alternativa para las empresas que adopten estos nuevos medios, así como en una Oportunidad relacionada con su producción, instalación, mantenimiento y comercialización.
Alternativa de ofrecer al cliente la posibilidad de pertenecer a un selecto club
La crisis del coronavirus está iniciando una carrera para atraer, conservar y fidelizar a los clientes. Entre las preferencias y deseos de los clientes está sentir la emoción y experiencia de pertenecer a un grupo exclusivo y distinguido de personas, una importante estrategia de la empresa está en “fundar un club” en torno a sus clientes, una categoría que lleva aparejada una serie de beneficios que otras personas no tienen.
La oferta de crear la posibilidad a los clientes de pertenecer a un selecto club se convierte en una Alternativa como estrategia de marketing de la empresa, así como en una Oportunidad para la implantación y desarrollo de este tipo de servicios.
Alternativa de ofrecer contenidos originales a los clientes
La crisis del coronavirus está agudizando la imaginación de las empresas para captar, mantener y fidelizar clientes. La pugna por el cliente tiene en el ofrecimiento de contenidos originales y valiosos un importante gancho (innovaciones en el campo de interés de los clientes, novedades, información de eventos, contenidos personalizados…), todo lo cual ha de ir acompañado con una estrategia editorial y una actualización permanente de los mismos.
Ofrecer contenidos originales a los clientes constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de uso y aplicación de drones para optimizar los trabajos de la empresa
La crisis del coronavirus ha acelerado los procesos de desarrollo tecnológico, una tendencia imparable en diversas actividades empresariales (reparto, vigilancia, agricultura, ganadería, servicios, comercio…) es el uso de drones, un posicionamiento que puede aportar a la empresa una ventaja competitiva de primer nivel.
En Reino Unido, una de las primeras compañías en enviar con drones es Amazon, cuyos clientes Premium ya disfrutan del servicio de entrega en una hora, pero esta tendencia va a avanzar de manera imparable en todos los sectores y actividades.
El uso y aplicación de drones para optimizar los trabajos de la empresa se convierte en una Alternativa a la vez que en una Oportunidad para la empresa.
Alternativa a través de la empresa y la tienda inteligente
La crisis del coronavirus ha acelerado la progresión de la empresa inteligente para adaptarse a un cliente cada vez más impaciente, conectado y usuario de diversos canales. Todo esto se traduce en el desarrollo de tecnologías para interactuar con la empresa sin necesidad de presencia física: realizar compras, pedidos, probadores y estanterías inteligentes, tiendas sin caja… que han revolucionado el concepto de establecimiento, mejorando la experiencia del cliente y la propia gestión y rentabilidad de la empresa. Una tendencia de sustitución de las personas por tecnología, a través de la cual, la empresa ahorra costes y el cliente obtiene más ayudas y facilidades a la hora de comprar.
La implantación de estanterías inteligentes para tener información actualizada de stock, lanzamiento de promociones personalizadas a los clientes, mostradores con auto-pago, visitas guiadas por chatbots… se van a convertir en tendencia en los próximos años, junto a la obtención de datos a cerca de los clientes, a partir de los cuales se podrá personalizar la experiencia con el cliente.
El desarrollo de entornos inteligentes constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de la empresa comprometida con los valores del cliente
La crisis del coronavirus ha incrementado y sofisticado los procesos enfocados en el cliente. Hay un sector de población creciente en el que sus principios y valores pesan cada vez más en su decisión de compra, evaluando una serie de criterios en los productos y servicios que consume más allá de la relación calidad-precio, como pueden ser: su carácter sostenible, la transparencia, la reducción de residuos, etc. Desde ese punto de vista, una alternativa para las empresas consiste en centrarse en los valores del cliente.
El compomiso con los valores del cliente representa una Alternativa para la empresa.
Alternativa de entrar en la tienda o acceder a la empresa con cita previa como fuente de experiencia
Tras la crisis del coronavirus los aspectos sanitarios se han convertido en una prioridad, revelándose a su vez como una oportunidad para generar experiencias nuevas algunos aspectos como los controles de acceso y aforos.
Actividades cotidianas como acceder a una tienda con cita previa se convertirá en una nueva experiencia para salvaguardar aspectos como la distancia de seguridad.
La experiencia de entrar en la tienda o acceder a la tienda con cita previa representa una Alternativa para la empresa.
Alternativa de La limpieza como una estrategia de atracción de clientes
Tras la crisis del coronavirus, las empresas y el comercio tendrán que adaptarse a un cambio cultural en los hábitos de los consumidores que buscarán cada vez más los producto y servicios sanitariamente seguros, para lo cual las empresas podrán diferenciarse por la limpieza, buscando su identidad en la pulcritud como un valor de marca (limpiezas constantes, ambientes limpios, espacios ventilados, dispositivos de desinfección y limpieza, distancia de seguridad…).
La limpieza como estrategia de atracción de clientes representa una Alternativa para la empresa.
Alternativa de adaptarse a un cliente sobreinformado
La crisis del coronavirus ha acelerado la adaptación de las empresas a las necesidades del cliente, un cliente que ha cambiado y variado su forma de comprar y relacionarse con los productos y los servicios; cada vez más informado, concienciado y conectado. Bajo esta premisa, la empresa ha de adaptarse a un cliente sobreinformado que consulta, comprueba, mira y lee antes de adquirir un producto. Todas las facilidades que obtenga el cliente, facilitarán su decisión de compra, generando confianza a su vez con la empresa.
La decisión de adaptarse a un cliente que maneja muchas fuentes de información constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de la economía colaborativa
La crisis del coronavirus ha acelerado la adaptación de las empresas a las necesidades del cliente, un cliente que ha cambiado y variado su forma de comprar y relacionarse con los productos y los servicios; cada vez más informado, concienciado y conectado. Bajo esta premisa, la empresa ha de adaptarse a un cliente desarrollando productos y servicios en el marco de la economía colaborativa, una premisa donde cada vez prima más el concepto del uso sobre la propiedad. La economía colaborativa está en una fase de gran crecimiento (6 de cada 10 consumidores utiliza plataformas de economía colaborativa).
La economía colaborativa se ha convertido en una Alternativa para la empresa.
Alternativa de adaptar la empresa a Internet
La crisis del coronavirus está acelerando la conversión de la empresa física a virtual, una máxima que tiene más vigencia aún para el comercio al acelerar las compras por Internet; el dicho tradicional de que quien no está en Internet no existe, ha pasado a ser una sentencia. Estar en Internet es ya una necesidad que va más allá de tener una página web, precisa de una presencia activa en Google Sites, perfiles en redes sociales, directorios online, plataformas de opiniones de usuarios…
Adaptar la empresa a Internet representa una Alternativa para la empresa.
Alternativa basada en el refuerzo en los valores relacionados con los aspectos saludables de los alimentos
En cuanto a que las personas han puesto su enfoque en la salud, la propensión del consumo se orienta a buscar la seguridad sanitaria y al consumo de alimentos sanos y saludables; aspectos que se convierten en decisivos para la decisión de compra y suponen una Oportunidad y una Alternativa para la empresa.
Alternativa de implicar a los trabajadores en una nueva cultura y formas de trabajo
La crisis del coronavirus va a impulsar el desarrollo de una nueva cultura y formas de trabajo, implicando a los trabajadores y a la dirección en torno a un protocolo y pautas de trabajo para mejorar todos los aspectos sanitarios de la empresa, una cultura que va a pervivir en el tiempo (prácticas seguras, limitación de la exposición a elementos contaminantes, adaptación a los nuevos requerimientos sanitarios de los clientes…). A la par que los clientes reclaman información sobre la forma de actuar de las empresas, procedimientos de limpieza, medidas de protección, etc. Todos los factores descritos se convierten en una Alternativa y Oportunidad de las empresas para mejorar sus estándares y acceder a una mayor cuota de mercado.
Alternativa de ofertar servicios de turismo seguro
La crisis del coronavirus ha extremado las alertas y demandas de turismo sanitariamente seguro, reforzando y resaltando las condiciones y ventajas que ofrece el extremar las condiciones higiénicas y de salubridad; generando un marco para el desarrollo de una oferta turística no masiva en cuanto a la densidad de personas que participan en las actividades y la práctica en entornos seguros. Todas las circunstancias descritas suponen a su vez una Alternativa para el desarrollo de las empresas a la vez que una Oportunidad.
Alternativa de recortar gastos generales
La crisis del coronavirus supone un momento apropiado para valora todos los costes de la empresa y reducir los gastos no esenciales, adaptándolos a las nuevas circunstancias, estudiando a fondo las facturas de diversos proveedores (telefonía, luz, internet…), prescindiendo de servicios no necesarios y renegociando precios en torno a alternativas más beneficiosas, como Alternativa para viabilizar la empresa.
Alternativa de aprovechar los nuevos hábitos de los consumidores adquiridos en la crisis
La crisis del coronavirus genera cambios de hábitos duraderos en los consumidores, en un proceso cultural de adquisición de habilidades tecnológicas y adaptativas (teletrabajo, compras por internet, adopción de nuevas tecnologías…). La adquisición de nuevos hábitos de los consumidores durante la crisis puede suponer un Problema para las empresas que no se adapten, a la vez que en una Alternativa y una Oportunidad para quienes se enfoquen en las nuevas propensiones y necesidades.
Alternativa de adaptar la empresa a las nuevas tecnologías relacionadas con la venta por Internet
La crisis del coronavirus ha acelerado la digitalización y el uso de las TICs por parte de la población en todo lo relacionado con el comercio electrónico y la compra por Internet, una realidad que ha cogido a pie cambiado a muchas empresas locales, un hecho que pone en tela de juicio su rentabilidad. La falta de adaptación de la empresa a las nuevas tecnologías relacionadas con la venta por Internet, venta por canal, venta a través de redes sociales… además de suponer un Problema, representa a su vez una Alternativa y una Oportunidad para su crecimiento y desarrollo.
Alternativa de ofrecer servicios seguros a domicilio para personas vulnerables y de la tercera edad
La crisis del coronavirus ha tenido en la tercera edad y las personas más vulnerables a la población más castigada, un aspecto que contribuye al cambio de hábitos de lasmismas, incidiendo en la caída del consumo y pérdida de clientes habituales por parte de las empresas de restauración, tiendas, bares, lugares de ocio y recreo, etc. Pero a su vez, estas desventajas se pueden tornar en posibilidades mediante la distribución a domicilio y servicios personalizados. Los servicios seguros a domicilio para la tercera edad y personas vulnerables, además de un Problema para muchas empresas locales, representan una Alternativa y una Oportunidad.
Alternativa de incorporar la formación en línea, MOOC y otras modalidades de aprendizaje
La crisis del coronavirus ha disparado el desarrollo de nuevas formas de aprender, en esta línea, se abre un mundo lleno de posibilidades relacionado con la educación virtual y el aprendizaje en general. Se trata de un modelo de negocio que empezó a ganar terreno hace unos años, pero ahora con la crisis llega para quedarse. La formación en línea es un sector en pleno crecimiento, según la Fundación Telefónica, su crecimiento anual es del 20%. La cuarentena ha impulsado en gran medida el sector del entretenimiento asociado al aprendizaje y las aplicaciones educativas. A todo esto hay que añadir el crecimiento de los contenidos educativos y el uso de dispositivos. La formación en línea, MOOC y otras modalidades constituyen una Alternativa para mejorar los resultados de la empresa.
Alternativa de servicios de catering y platos preparados a domicilio
La crisis del coronavirus ha golpeado con especial dureza al sector de la hostelería y la restauración, en este contexto, las empresas para poder sobrevivir se ven obligadas a reinventarse y desarrollar nuevos servicios de catering y platos preparados a domicilio. Los servicios de catering y los platos preparados a domicilio constituyen una Alternativa para las empresas de hostelería y restauración.
Alternativa para el desarrollo de nuevos productos y servicios culturales
La crisis del coronavirus ha puesto en cuarentena las actividades culturales y recreativas, abriendo un espacio de oportunidades para su digitalización. Todos los espectáculos culturales se han visto afectados claramente por el confinamiento: museos, salas de cine, teatros, bibliotecas, academias y parques temáticos. De igual modo, se han cancelado giras, conciertos, eventos deportivos y culturales, ferias y festivales. La transición hacia lo digital ha sido forzada y acelerada en el caso de la cultura. El confinamiento también ha generado nuevas formas de consumo cultural que se mantendrán y consolidarán en el futuro. Todo esto abre nuevas posibilidades a las empresas culturales, turísticas y de servicios para emprender en la digitalización de espectáculos culturales, recreación de nuevas experiencias, creación audiovisual, facilitar la inmersión total en eventos remotos, realizar recorridos virtuales, etc. El desarrollo de nuevos productos y servicios culturales se convierte en una Alternativa a la vez que en una Oportunidad para las empresas.
Alternativa de incorporación al comercio electrónico para la venta de productos y servicios
La crisis del coronavirus ha disparado las compras por Internet, la permanencia de las personas en confinamiento y en casa se ha traducido en un crecimiento del comercio electrónico, una situación a la que no están adaptadas las empresas locales con la consiguiente pérdida de oportunidades y mercado. Todo este proceso se traslada al crecimiento de empresas como Amazon, que en los primeros compases de la pandemia incrementó en cien mil trabajadores su plantilla en Estados Unidos. El confinamiento ha generado una tendencia de compra por Internet que se mantendrá y seguirá creciendo en el tiempo y afectará a todo tipo de artículos (alimentos, vestido, calzado, complementos, muebles, electrodomésticos…). La incorporación al comercio electrónico para la venta de productos y servicios representa una Alternativa a la vez que una Oportunidad para las empresas.
Alternativa del diseño de nuevos conceptos y formatos de eventos
La crisis del coronavirus ha generado una profunda crisis en aquellas empresas que basan su actividad en la organización de eventos (organización de ferias, teatro, congresos, atracciones…), así como las complementarias (comidas, recreativas…); pese a las grandes dificultades que presentan estas empresas ante la situación, una posibilidad es el diseño de nuevos conceptos y formatos de eventos, por ejemplo, llevando al extremo las medidas de seguridad sanitaria, desarrollo de nuevas propuestas creativas, llevar al formato virtual aquellas actividades susceptibles de hacerlo, buscando una interacción también virtual con sus clientes, etc. El diseño de nuevos conceptos y formatos de eventos representa una Alternativa para aquellas empresas que basan sus actividades en torno a la organización de eventos.
Alternativa de adaptarse al cambio aprovechando las capacidades, el conocimiento y el saber hacer de la empresa
La crisis del coronavirus ha puesto en jaque las ventas de muchas empresas y con ello su viabilidad. Aunque los negocios se han visto resentidos, las empresas pueden poner en valor su saber hacer para reinventarse, para ello es necesario ver en la empresa algo más que la venta de productos y servicios asociados a la marca, y es necesario pensar en lo que la empresa sabe hacer bien, por ejemplo: saber vender, saber ensamblar, saber distribuir, saber gestionar, etc.), y a partir de esas capacidades construir nuevas posibilidades. Adaptarse al cambio aprovechando las capacidades, el conocimiento y el saber hacer, constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de explorar nuevos mercados y acceder a nuevos clientes
La crisis del coronavirus ha generado una pérdida de mercados y clientes, a lo que hay que añadir las restricciones de acceso a nuevos mercados por la contracción del comercio y las transacciones. Toda esta situación obliga al desarrollo de un esfuerzo añadido por la empresa para conseguir nuevos clientes a través de las redes sociales, desarrollo de la creatividad, atención al clientes, etc. La posibilidad de explorar nuevos mercados y acceder a nuevos clientes se ha convertido en una Alternativa para la empresa.
Alternativa basada en la implantación de prácticas, procesos de relación y comunicación eficaces con los clientes
La crisis del coronavirus, el distanciamiento social y la restricción en los procesos de relación y comunicación han generado numerosos problemas y desconexiones en la relación de la empresa con los clientes; todas estas circunstancias han evidenciado la necesidad de nuevos mecanismos, tecnologías y procedimientos tendentes a una nueva cultura de trabajo y formas de relacionarse con el cliente (videoconferencia, redes sociales, etc.). La implantación de prácticas, procesos de relación y comunicación eficaces con los clientes suponen una Alternativa para la mejora de los resultados de la empresa.
Alternativa de facilitar mecanismos de compra y pago al cliente
La crisis del coronavirus está impulsando de manera rápida los procesos de modernización de compra y pago, un factor que puede incidir en el incremento de las ventas. Un ejemplo que puede inspirar a las empresas locales en este proceso es la tienda de comestibles de Amazon sin líneas ni mostradores de pago (Amazon Go), un espacio comercial que permite a los compradores tomar los artículos que quieren y marcharse sin pagar, cargando la orden a su cuenta de Amazon. La habilitación de mecanismos de compra y pago al cliente constituye una Alternativa para incrementar las ventas de la empresa.
Alternativa de búsqueda del canal y el medio para llegar al cliente y establecer la comunicación más efectiva
La crisis del coronavirus está provocando el desarrollo de nuevos canales y medios para llegar al cliente, siendo necesario el análisis de los canales y medios que mejor se adaptan y tienen una mayor traducción en ventas de la empresa, todo ello de cara a establecer una estrategia de comunicación y venta más efectiva. Para hacer esto efectivo se deben conocer algunas cuestiones como la procedencia de las visitas, los medios por los que los clientes han conocido la empresa, los factores que inciden en la decisión de compra… Una decisión esencial para la toma de decisiones. La determinación del canal y el medio para llegar al cliente y establecer la comunicación más efectiva constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa a través de la venta en redes sociales
La crisis del coronavirus ha disparado las formas de vender a través de Internet. El tráfico a través de las redes sociales y su importancia estratégica para las empresas va en aumento, un proceso que se acelera tras la crisis del coronavirus. Las redes sociales se actualizan cada cierto tiempo para ampliar los formatos de venta a través de sus plataformas. Facebook tiene una opción de ecommerce para compartir los productos de una tienda online. Instagram también cuenta con una función que permite a las marcas etiquetar hasta 5 productos en un mismo post, las etiquetas muestran información del producto, como el precio, y un link a la tienda online. Pinterest es otra red social que proporciona a las marcas múltiples formas de comercializar sus productos. Para alcanzar al público adolescente está Snapchat.
La venta en redes sociales constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de comunicar con los clientes mediante contenidos en vídeo
Los contenidos en vídeo están ganando terreno a los de texto, una tendencia que crece a medida que aumenta el tráfico por Internet con un fuerte incremento tras la crisis del coronavirus; consecuentemente la estrategia de la empresa ha de incrementar sus esfuerzos en comunicarse con sus clientes a través del vídeo.
Comunicar con los clientes mediante contenidos en vídeo constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de captación de emails y comunicación personalizada con los clientes
La crisis del coronavirus ha generado una carrera por ganar clientes y fidelizarlos, obligando a las empresas al desarrollo de nuevas estrategias. Se trata de la búsqueda de nuevas formas de relación personalizada con los clientes para crear confianza, una tendencia creciente para procurar la mayor atención y servicio. En este sentido, la captación de una base de datos de emails y su segmentación (edades, gustos…) de los clientes constituye una herramienta esencial para crear cercanía y hacer llegar las ofertas de la empresa, un trabajo que se puede complementar con otros servicios como servicios de suscripciones para incrementar las ventas.
La captación de emails y comunicación personalizada con los clientes se convierte en una Alternativa a la vez que en una Oportunidad para la empresa.
Alternativa de mejorar la experiencia de compra del cliente
La crisis del coronavirus ha abierto una competición entre las empresas por la captación, conservación y fidelización de clientes. La escalada por ganar clientes no tiene fin, una tendencia que se acrecienta tras la crisis del coronavirus en la que la empresa ha de volcarse en la tarea de mejorar la experiencia de compra, por ejemplo, facilitando al cliente que pueda ver el estado de su compra, su historial de compra, etc.
Mejorar la experiencia de compra del cliente se ha convertido en una Alternativa a la vez que en una Oportunidad.
Alternativa para involucrar al cliente solicitando su recomendación de compra
La crisis del coronavirus está agudizando la imaginación de las empresas para captar, mantener y fidelizar clientes. No existe mejor publicidad para la empresa que la recomendación de compra por parte de otros clientes a través de un sistema automatizado a través de la web que genere la solicitud de opinión y/o recomendación de la compra, el mejor marketing y más barato para la empresa es cuando el cliente se convierte en prescriptor.
Involucrar al cliente solicitando su recomendación de compra constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de implantar nuevas formas de pago seguras
La crisis del coronavirus ha acelerado la implantación del comercio electrónico y con él, el desarrollo de nuevas formas de pago. El crecimiento del mercado de las empresas está en función de garantizar la seguridad del cliente, un esfuerzo necesario a la hora de instalar métodos de pago seguros. La tecnología de bloques (blockchain) tendrá un importante crecimiento en los próximos años, hasta entonces, será muy importante el aumento de la confianza en los intermediarios financieros, como PayPal, que son la mejor opción para no revelar información personal a la empresa final.
La implantación de nuevas formas de pago seguras que constituye una Alternativa para el desarrollo de la empresa.
Alternativa de la empresa o tienda almacén
El incremento del comercio online tras la crisis del coronavirus y la competencia por la entrega rápida (en el 23% de los casos, la decisión de repetir la compra dependen del plazo en el que se recibió el producto), está definiendo un nuevo concepto de la tienda como almacén donde el cliente va simplemente a recoger un producto que previamente ha visto y comprado a través de Internet. Para agilizar el proceso de envío, muchos comercios están reconvirtiendo el negocio de la tienda como punto de recogida del pedido.
El concepto de tienda o empresa almacén representa una Alternativa para la empresa.
Alternativa de reinventar la empresa aprovechando las lecciones del coronavirus
Las empresas en general y el comercio en particular han recibido una lección en la crisis del coronavirus, acelerando los procesos tecnológicos y la innovación, obligando a las pequeñas tiendas a su adaptación para la venta on line, por teléfono y hacer repartos a domicilio; todo lo cual se traduce en la aceleración en los procesos de digitalización.
La crisis del coronavirus ofrece la Alternativa de reinventar la empresa.
Alternativa de máxima higiene, productos y servicios sanitariamente seguro
Tras la crisis del coronavirus aumenta la preocupación por la salud y las máximas garantías de higiene por parte de las empresas, y de manera especial las relacionadas con el turismo, las actividades deportivas, la hostelería, la restauración y el comercio.
El marchamo y valor de marca asociado con la máxima higiene y los productos y servicios sanitariamente seguros representa una Alternativa para la empresa.
Alternativa de adaptarse a un cliente en movimiento y cambio
La crisis del coronavirus ha acelerado la adaptación de las empresas a las necesidades del cliente, un cliente que ha cambiado y variado su forma de comprar y relacionarse con los productos y los servicios; cada vez más informado, concienciado y conectado. Bajo esta premisa, la empresa ha de adaptarse a un cliente en movimiento que compra cada vez más a través del teléfono móvil, esto hace que pueda adquirir un producto en cualquier momento (cuando pasea por la calle, en una terraza, desde el trabajo), un conjunto de nuevos hábitos que han de ser aprovechados por la empresa para facilitar la opción de compra al cliente.
Adaptarse a un cliente en continuo movimiento y cambio representa una Alternativa para la empresa.
Alternativa de adaptarse a un cliente impaciente
La crisis del coronavirus ha acelerado la adaptación de las empresas a las necesidades del cliente, un cliente que ha cambiado y variado su forma de comprar y relacionarse con los productos y los servicios; cada vez más informado, concienciado y conectado. Bajo esta premisa, la empresa ha de adaptarse a un cliente que además se ha vuelto impaciente, convirtiéndose la entrega rápida en una oportunidad de negocio para la empresa. El nuevo cliente no tolera las colas, quiere inmediatez y exclusividad, y valora mucho su tiempo.
Adaptarse a un cliente impaciente constituye una Alternativa para la empresa.
Alternativa de adaptarse a un cliente que hace un consumo responsable
La crisis del coronavirus ha acelerado la adaptación de las empresas a las necesidades del cliente, un cliente que ha cambiado y variado su forma de comprar y relacionarse con los productos y los servicios; cada vez más informado, concienciado y conectado. Bajo esta premisa, la empresa ha de adaptarse a un cliente que realiza cada vez más un consumo más responsable en torno a la conservación del medio ambiente o el comercio justo, motivo por el cual valora los principios positivos de una marca. Un 58% de los clientes estaría dispuesto a pagar más o elegir una marca con un comportamiento ético frente a otras similares.
Adaptarse a un cliente que hace un consumo responsable se ha convertido en una Alternativa para la empresa.
Alternativa de la agilidad
La crisis del coronavirus ha acelerado la adaptación de las empresas a las necesidades de los clientes y los cambios en el mercado. Las empresas pequeñas han de aprovechar lo que las grandes no tienen: la agilidad, la flexibilidad y la rapidez. Las grandes empresas son lentas en la toma de decisiones, sin embargo las pequeñas pueden adaptarse rápidamente a las necesidades de los clientes, una capacidad que han de utilizar como ventaja competitiva y rápida adaptación a situaciones cambiantes, como la crisis del coronavirus. De esta manera una empresa que fabricaba servilletas de papel puede plantearse la fabricación de mascarillas, gel desinfectante o elementos de protección personal.
La agilidad representa una Alternativa para el desarrollo de la empresa.